Mostrando entradas con la etiqueta Cotidianidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cotidianidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de marzo de 2020

García Marquez, el miedo y el Coronavirus

Hay algo más contagioso que una pandemia... y es justamente el MIEDO a ella, lamentablemente, vivimos es una sociedad de psicosis grupal o miedo colectivo que es generado por nosotros mismos (somos nuestro peor enemigo), y el pánico masivo que estamos generando alrededor del Coronavirus (sin querer menospreciar el peligro que conlleva el virus) nos está causando una crisis desmedida, un impacto económico negativo y una necesidad ficticia por apoderarnos de cosas que no nos ayudan a prevenirlo.



Gente comprando cajas de alcohol en gel, docenas de paquetes de papel para baño y tantas otras cosas (innecesarias) más que la gente compra, me recuerdan mucho a un cuento escrito por Gabriel García Marquez, quien describe a un pueblo que propicia una verdadera desgracia de algo que al final ni era nada, justamente así como lo estamos viviendo ahora, le comparto el cuento y espero que lo lean, para que puedan encontrar las diferencias:



Algo muy grave va a suceder en este pueblo
(Gabriel García Marquez)


Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14.
Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde: 
-No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo.-  
Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. 

El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice: 
-Te apuesto un peso a que no la haces-.
Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta:  
-Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo-.
Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice:
-Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.
-¿Y por qué es un tonto?
-Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.
Entonces le dice su madre:
-No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen-.

La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:
-Véndame una libra de carne-, y en el momento que se la están cortando, agrega:
-Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado-.
El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:
-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas-.
Entonces la vieja responde:
-Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras-.
Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice:
-¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?
-¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!
(Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.)
-Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.
-Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor-.
-Sí, pero no tanto calor como ahora.
Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:
-Hay un pajarito en la plaza-.
Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.
-Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan-.
-Sí, pero nunca a esta hora-.

Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.
-Yo sí soy muy macho -grita uno-. Yo me voy.
Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen:
-Si éste se atreve, pues nosotros también nos vamos-.
Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo.
Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice:
-Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa -y entonces la incendia y otros incendian también sus casas.

Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando:
-Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca-. 





Recomendación final:
Tenemos que aprender a guardar la calma (como en los temblores, que de eso ya estamos acostumbrados), y seguir las instrucciones de higiene y prevención que hay en todas partes; además de no comprar de forma desmesurada, comprar solamente lo necesario en los supermercados para no afectar a los demás. 

jueves, 16 de mayo de 2019

Prometiste (El Origen)

Desde hace varias semanas atrás, he tenido muy metida en la mente la canción “Prometiste”, en su versión MTV unplugged de Pepe Aguilar, no sé si sea por el ritmo rico del ukulele o por la voz de la niña que canta (Dije “niña” pero ya está medio grandecita la verdad), pero creo que además de pegajosa, rescataron del abismo a la versión original de la canción y la embellecieron tanto que para mí, es la mejor canción del unplugged.

La cosa es que, por andar buscando música nueva, me topé con un canal de una chica (aquí en guate les decimos “Chava”) que me sacó un gesto de agrado con una versión de “Como te voy a olvidar” de los Ángeles Azules, me puse a buscar más rolas de ella y me topé con su canal, ahí tratando de buscar rolas conocidas (por que resulta que también coverea rolas de reguetón que para ser sinceros les da otro toque más… sensato), descubrí que en realidad ella es el ORIGEN de la versión, si, la chava es la mente maestra y creadora de la versión unplugged de “Prometiste”, así que, para ver la historia, vamos a ver las 3 versiones en orden cronológico y ustedes me dirán cual versión les gusta más. 

La versión original de la canción es la siguiente:
Canción: Prometiste
Disco: Negociaré con la Pena
Año: 2011



Luego esta chava llamada Melissa, sacó su versión en Ukulele, les dejo el video en donde ella misma habla de su participación junto a Pepe Aguilar:



Y si quieren explorar más, les dejo aquí su canal: MELISSA


Y por último, aquí les dejo el video del concierto MTV unplugged de Pepe Aguilar:






sábado, 31 de octubre de 2015

Una visita obligada: Feria de Santo Domingo (2015)

La Feria de Santo Domingo, es la celebración popular a la Virgen del Rosario, y más allá de la imponente decoración de su interior, sus solemnes procesiones  y además de los actos religiosos, también brinda un mágico ambiente a su alrededor; la variedad de dulces típicos, accesorios religiosos y el inigualable aroma a buñuelos, torrejas y hasta el ponche de frutas, hacen de cualquier calle un lugar increíble para compartir con familia y amigos. 

Es por eso que la Feria de Santo Domingo, por fé o por cultura es y será una visita obligada para los guatemaltecos.





















domingo, 16 de agosto de 2015

Jocoteneando ando! (Feria de Jocotenango Ago-15)

La Feria de Jocotenango es actualmente la celebración religiosa más importante de Guatemala, ya que es en honor de la Virgen de la Asunción, patrona de la nueva Guatemala de la asunción, que se celebra el 15 de agosto de cada año por más de 400 años; ésta celebración convoca a miles de guatemaltecos a recorrer completa la Av. Simeón Cañas (zona 2 de la capital), atraídos por la variedad de juegos mecánicos, de azar o de habilidades, pero principalmente, por la diversidad de comida propia de nuestra Guatemala.

Juegos de azar, mecánicos deliciosos bocadillos como conserva de coco, chilacayote, rosquillas garnachas, buñuelos, atoles, elotes locos, manzanas en dulce... en fín, una rica y abundante diversidad de platos y antojitos nacionales.

Ir a la feria, además de alegrarle el día a un niño, es un viaje por la liberación mental, un momento donde podemos dejar atrás nuestros problemas y sonreír, un momento donde nos alejamos de la realidad y liberamos el niño que llevamos dentro, para quien no ha ido... deberían de hacer un poco de tiempo en su agenda y asistir con amigos o familia, les aseguro que tendrán una bonita y sana experiencia qué contar.

Les comparto con gusto algunas fotografías de la feria tomadas durante mi recorrido:































lunes, 1 de junio de 2015

#RenunciaYa (Manifestación Pacífica 30M)

Por 6to sábado consecutivo, el pueblo de Guatemala salió de nuevo a las calles, específicamente al Parque Central (Plaza de la Constitución) éste sábado 30 de mayo a manifestar su rechazo al gobierno de turno y a los políticos que se aprovechan de su posición para enriquecerse ilícitamente, sin embargo, unos piden que se investigue RENAP, otros el IGSS, otras piden la renuncia de algunos dirigentes, por las minerías, etc., el ciudadano guatemalteco poco a poco está perdiendo el miedo a quedarse callado, venciendo así esa cultura del silencio que por años ha estado en el inconsciente colectivo. 

Éste sábado 30M no fuimos los 60Mil del 16M, pero sigue siendo igual de histórica la manifestación, pues desde las 6am hubo gente manifestando, (rezando específicamente), luego durante el día de organizaron diferentes marchas y caravanas que se unieron todas en el Parque Central a las 3:00pm, e incluso el clamor y la exigencia del pueblo llegó hasta la media noche, una jornada larguísima de manifestación, en donde el pueblo se supo manifestar en orden, paz y de la forma que más le gusta, caminatas, caravanas motorizadas, cantando, con rótulos, gritando consignas, con oraciones y hasta con velas al final del día.

Cada vez mas familias se toman en tiempo para asistir y brindar ese respaldo que cada uno de nosotros ofrece al de al lado, sin duda, la unión hace la fuerza y espero que pronto cambie y se reformen las leyes que deban de reformarse, pues el dinero robado puede que sea el culpable de nuestro mal sistema de salud, la mala educación y condiciones educativas de nuestra niñez, nuestra infraestructura y hasta nuestra cultura, el enriquecimiento ilícito detiene el desarrollo natural de la sociedad.

Es por eso que es muy importante que nos involucremos #TODOS, no tengo idea cómo serán recordados en los libros éste impresionante movimiento ciudadano, pero sin duda no me quiero quedar con los brazos, no por que yo sea importante, si no por que juntos lo somos, cambios vienen, y sin duda, servirán para una mejor Guatemala.

Estoy 100% seguro que en la capital, el partido ROJO no obtendrá la mayoría de votos, sin embargo, el reto es para nuestros amigos del interior, aquellos que son mas fáciles de engañar aprovechándose de su necesidad, de su cultura o de su falta de interés, ojalá y existan jóvenes que se comprometan a trasladar a sus comunidades el sentir del pueblo, para que entiendan que todos tenemos derecho y oportunidad de superación, si el gobierno brinda las condiciones necesarias.

De nuevo les comparto algunas fotos que pude tomar, pues aunque existe cobertura de los medios formales, hay mensajes que debemos de conocer.



















































Ver más fotos: AQUI