Mostrando entradas con la etiqueta Baúl de los Recuerdos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baúl de los Recuerdos. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2025

Hace 15 años...

El ruido estruendoso del toquido de la puerta interrumpió abruptamente mi sueño, y eso fue lo menos importante que pasó ese día, no tenía idea de la noticia con la que iniciaría aquella mañana, la cual duele hasta hoy, mi hermano, con el que más chocaba, con el que más discutíamos, con el que más nos alegábamos, pero también, con el que más compartíamos gustos, con el que más bromeábamos, con el que más chamuskiaba y ahora me doy cuenta que era con el que más me parezco... (en carácter y aveces hasta en gestos) había fallecido, los 10 minutos siguientes de shock fueron eternos, creo que lo que me volvió a la realidad fueron los gritos y llanto de mis hermanas por teléfono cuando les tuve que dar la noticia, hoy, 15 años después, el dolor sigue, pero es más fuerte su recuerdo, hoy... esta lágrima es solamente un homenaje a tu historia, a tus consejos a tus (buenos y malos) ejemplos, en fin, nos volveremos a ver pronto hermano, a la colonia, a la familia y a mi vida le hace falta un Comanche, que te recordaremos hasta que volvamos a estar juntos.

Abrazo de gol hasta el cielo Comanche.

domingo, 2 de octubre de 2022

Canciones oficiales de los mundiales de fútbol (1962 - 2022)

La pasión del fútbol muchos la vivimos cada fin de semana, sin embargo, hay una "fiebre" que invade el mundo entero cada 4 años, incluso le da hasta a personas que no les gusta este deporte, se trata de la Copa Mundial de la FIFA, y como todos sabrán, este año será atípico, será por primera vez en un país de Asia, se jugará entre noviembre y diciembre (habitualmente se juega entre junio y julio, meses en que las ligas más importantes del mundo ya han terminado, y tienen un corto período de vacaciones, antes de iniciar el siguiente campeonato).

Actualmente, es difícil imaginar un mundial de fútbol sin quinielas, sin álbum de estampitas, sin mascota y desde luego SIN MÚSICA, cada mundial (desde 1962) tiene una canción propia, unas más famosas que otras, y hoy haré un pequeño recorrido por las canciones que acompañaron a los mundiales:

CHILE (1962)
Canción: El rock del mundial
Artista: The Ramblers




INGLATERRA (1966)
Canción: World Cup Willie
Artista: Lonnie Donegan



MÉXICO (1970)
Canción: Fútbol México 70
Artista: Hermanos Zabala



ALEMANIA (1974)
Canción: World Cup Fanfare
Artista: Werner Drexler
(Cómo dato curioso, es que ésta canción fue interpretada por la propia selección Alemana de ese mundial)



ARGENTINA (1978)

Canción: El Mundial
Artista: Ennio Morricone



ESPAÑA (1982)
Canción: El Mundial
Artista: Plácido Domingo



MÉXICO (1986)
Canción: El mundo unido por el balón
Artista: Juan Carlos Abara



ITALIA (1990)
Canción: Un´Estate italiana
Artista: Letra: Giorgio Moroder/Tom Whitlock.  Interpretación: Gianna Nanini/ Edoardo Bennato.
*Este fue mi primer mundial, al menos recuerdo haber visto la final, solo en la sala de mi casa.  



USA (1994)
Canción: Gloryland World Cup
Artista: Daryll Hall/Sounds of blackness



  

FRANCIA (1998)
Canción: La Copa de la Vida
Artista: Ricky Martin

*Para nuestro continente, ésta fue la primera canción famosa, marcando un antes y un después de los mundiales (hablando musicalmente).



KOREA-JAPÓN (2002)
Canción: Boom
Artista: Anastacia



ALEMANIA (2006)
Canción: The time of our lives
Artista: Tony Braxton/Il Divo



SUDAFRICA (2010)
Canción: Esto es África (Waka Waka)
Artista: Shakira
*Este es el mundial que todos recuerdan.



BRAZIL (2014)
Canción: We Are One
Artista: Letra: Sia Furler, Interpretación: Jennifer López/Pitbull/Claudia Leitte
*Por mucho, el mundial más colorido de la historia, y para mí, uno de los más especiales en mi historia profesional.



 

RUSIA (2018)
Canción: Live it up 
Artista: Nicky Jam/Will Smith/Era Istrefi/Diplo





QATAR (2022)
Este mundial será tan atípico, que hasta en su canción oficial tiene peculiaridades, pues la FIFA anunció 2 canciones oficiales, siendo las siguientes:

Canción: Hayya Hayya (Mejor juntos) 

Artista: Cardona/Davido/Aisha


Canción: Arhbo 
Artista: Gims/Ozuna



Espero que hayan recordado y/o conocido al menos una de las canciones arriba mencionadas, pues como pudieron ver, unas son más famosas que otras (según el continente o país sede de la Copa).



miércoles, 2 de noviembre de 2016

Guate es Color (Oct y Nov en Guatemala)


En Guatemala, hay temporadas en donde el color, la fiesta, la fe y los sabores, van de la mano de nuestras tradiciones, que quizás no serán únicas en el mundo, pero la gente que asiste y las personas que lo llevan a cabo, las hacen especiales, creando espacios inigualables para disfrutar en familia, solo o con amigos.


Aquí les comparto una serie de fotos de varias actividades que cualquier chapín, sea del nivel social que sea, puede y DEBE de asistir, para sentirse propio de esta hermosa tierra.

Santo Domingo
La Feria de Santo Domingo es sin duda, una visita obligada de todo católico de esta ciudad, ésta feria se lleva a cabo durante todo el mes de Octubre, y se hace en honor a la Virgen de Rosario, a quien se le puede llegar a ver desde cerca por atrás del altar, además de que en la calle de al lado, se coloca la feria en donde se venden toda clase de comida y souvenir propio de cada feria nacional. 









Las siguientes fotos, fueron tomadas por mi hijo Luis Alejandro :)
(sus primeros créditos en fotos)








31 de Octubre (Noche de Brujas)
Desde hace un par de años para acá, ya es más común entre la población guatemalteca la celebración de ésta aterradora noche, pero antes de que venga alguien a alegar de que no es tradición "nuestra", déjenme decirles que las actividades para ésta fecha son muy variadas, y como siempre, con el toque muy nuestro.

Una de tantas actividades son los recorridos guiados por lugares emblemáticos de la ciudad, El Cerrito del Carmén, El Cementerio General entre otros, en ésta ocasión, yo asistí al Paraninfo Universitario, en donde un colectivo de personajes hicieron estremecer a más de uno con sus interpretaciones.














Día de Todos los Santos (01-Nov)
Este día está cargado de tradición, no solo se visitan los cementerios para adornar las tumbas de nuestros seres queridos que ya partieron, si no también se degusta de uno de los platillo típicos más esperados (incluso mucho más que el propio Tamal en Navidad), se trata del delicioso FIAMBRE, si no que también se lleva a cabo un espectáculo que mezcla tradición, arte y habilidad, se tratan de los Barriletes Gigantes.

Se cree que a través de los barriletes, se puede comunicar con nuestros muertos, es por eso que antes se les escribían notas o cartas a los barriletes, y se pensaba que los difuntos (que ya estaban en el cielo) los podían leer... pues los barriletes llegaban muy alto, más cerca de ellos.

Hay dos lugares que se llevan el protagonismo en ésta actividad para éstas fechas, Santiago y Sumpango, ambos en Sacatepequez, y yo tuve la oportunidad de estar presente en éste último, donde los artesanos que fabrican éstos gigantes mensajeros sorprendieron de nuevo a propios y extraños.